RADIOFRECUENCIA (en Neurocirugía).
La radiofrecuencia es una alternativa en el manejo quirúrgico de pacientes, que usa ondas de alta frecuencia, a bajas temperaturas, para lograr el manejo fino de los tejidos, logrando mejor efecto en el corte en la piel, sin causar lesión tisular, control de hemostasia y disección del tejido mas limpia y menos agresiva de las lesiones ya sea tumorales, vasculares, etc, dentro de la patología cerebral y medular.
Estos circuitos u ondas de alta frecuencia, actúan o producen microcortes tan finos, que rebasa con mucho, el corte y el manejo de los bisturís convencionales, desde la piel.
Asimismo, disminuye la posibilidad de sangrado, el manejo de los tejidos es mas suave, su fineza favorece los procedimientos neuroquirurgicos, ya sea en la disección, resección, y hemostasia en las patologías neuroquirurgicas en especial en resección de tumores, disección de aneurismas, malformaciones arteriovenosas, etc.
Este manejo disminuye en gran proporción, la posibilidad del edema cerebral, e isquemia secundario al manejo de los tejidos adyacentes a cualesquier lesión, asimismo la reacción del tejido cicatrizal disminuye en forma importante.
Consideramos que esta modalidad de manejo agregada a los procedimientos convencionales tiene gran ventaje en relación a resultados, ya sea por la menor lesión del tejido tisular, la facilidad de disección de lesiones así como el control de la hemostasia en forma secundaria.
Esta forma de manejo es un complemento en la tecnología actual, y que modifica los resultados, disminuyendo la morbilidad en la evolución de los pacientes.
Otra ventaja agregada es la resolución que ofrece la radiofrecuencia en los procedimientos endoscópicos cerebrales, ya sea intraventriculares, para la resección de tumores, tercer ventriculostomia, lesiones quisticas,etc. así como en la patología de columna, ya sea en un procedimiento abierto para resección de tumores medulares y demás patología o en las modalidad endoscópica para el manejo de hernias de disco, fibrosis postquirurgica, entre otras.
Actualmente todos los equipos de radiofrecuencia cuentan con la facilidad de ser pulsada, es decir la emisión de señales de radiofrecuencia, se lleva a cabo en forma intermitente, de manera que es una seguridad para evitar la posibilidad de lesión secundaria por exposición prolongada al calor., así como la asociación de endoscopio con sistema de irrigación-succión continua durante el procedimiento.
Otra de las aplicaciones de radiofrecuencia en los procedimientos neuroquirurgicos, es el manejo de la neuralgia trigeminal, en dolores crónicos de espalda baja (el uso en bloqueos foraminales, facetarios, etc).
Finalmente comentar que contamos con el equipo de radiofrecuencia Surgitron 4.0 MHz, radiofrecuency de la casa ellman.., asi como el sistema bipolar trigger-flex para cirugía endoscópica de columna. Y equipo completo para cirugía craneal.
The post RADIOFRECUENCIA (en Neurocirugía). appeared first on Neuromeza.