Aprenda a lidiar con la ansiedad, para ser mas feliz.
La ansiedad es una reacción normal de los seres humanos que nos permite mantenernos vivos y ayuda a sobrevivir, surge ante eventos en los cuales valoramos la posibilidad un daño físico o psicológico, y precisamente esa valoración o percepción de daño es lo que hace la diferencia entre la ansiedad “normal” y la “anormal”, ésta última es la que nos genera problemas de salud y emocionales, por eso veamos qué podemos hacer al respecto.
Teóricamente usted está capacitado para modificar sus pensamientos, emociones y conductas pero es posible que esté convencido de que no lo puede hacer y se rinda y deje controlar por ellos. Lo primero que tenemos que hacer es aceptar que nuestras creencias modifican nuestra manera de interpretar la situación, por lo tanto si somos capaces de modificar estas creencias que llamaremos irracionales podremos manejar de mejor manera el estrés o la ansiedad.
Las creencias irracionales son ideas o hábitos de pensamiento destructivos que se instalan en nuestra mente a través de nuestra historia de vida, de lo que escuchamos de nuestros padres, en la escuela, de nuestra cultura, y se van fortaleciendo con nuestra experiencia personal, porque nos identificamos con ellas desde niños, pero una vez que las conocemos podemos intentar cambiarlas en nuestro beneficio. A continuación se mencionan algunas de las creencias irracionales que frecuentemente se encuentran en las personas cuando se sienten ansiosas:
Creencias de Imposiciones dirigidas contra nosotros mismos. Por ejemplo “Debo conseguir como sea hacer bien todas aquellas cosas importantes que me propongo”. “Debo ser querido por completo, o al menos tener toda la aprobación del mundo, de parte de las personas que son significativas para mí”, “Debo ser sobresaliente o perfecto en los proyectos que llevo a cabo”. Esta forma de pensar lleva a la persona a sentirse ansiosa, insegura, deprimida, que crea que no vale cuando no consigue los objetivos autoimpuestos.
Creencias sobre imposiciones dirigidas hacia del demás. Ejemplo: “Los demás deben ayudarme a conseguir lo que quiero y a evitar lo que no deseo” “Los demás deben quererme y darme su aprobación siempre que yo lo desee”, este tipo de pensamientos conducen a la ira, a la violencia, o a la decepción, cuando los demás no siguen las órdenes que les hemos impuesto a nuestro criterio o deseo.
Creencias sobre imposiciones dirigidas contra el entorno o las condiciones vitales. Ejemplo: “Las condiciones de mi trabajo deben ser las que a mí me convengan, trabajar poco y cobrar mucho” “las condiciones climatológicas se debe ajustar a mis necesidades y a mis planes, si no, es terrible”, “el manejo de la política debe ir de acuerdo a mis preferencias e intereses personales, los demás deben cambiar su forma de pensar de acuerdo a la mía”. Esta forma de pensamiento produce baja tolerancia a la frustración, depresión, tendencia a posponer las cosas, adicciones y otras consecuencias negativas.
Las imposiciones incondicionales como las anteriormente expuestas pocas o ninguna vez se realizaran y con frecuencia nos hacen sentir mal, son causa de nuestras emociones negativas. Si logramos modificarlas por deseos o preferencias podremos experimentar emociones más manejables como una leve tristeza, molestia, preocupación, etc. Por ejemplo: “Deseo tener éxito en este proyecto, pero tampoco tengo que conseguirlo necesariamente ; si no lo logro, eso no quiere decir que no pueda ser una persona valiosa y razonablemente feliz”.
Tratemos de modificar nuestro enfoque rígido de los “debo o debería” por uno más flexible donde podamos tolerar la frustración de las cosas que no podamos cambiar, principalmente las que no se encuentran bajo nuestro control y seremos más felices y más sanos física y mentalmente, o de lo contrario seguiremos amargándonos la vida.
PSIC. ROSA GPE. FELIX URIBE.
The post Aprenda a lidiar con la ansiedad, para ser mas feliz. appeared first on Neuromeza.