Enfermedad discal degenerativa: (tratamiento con laser y radiofrecuencia).

Jesus Meza S. • 7 de octubre de 2012

Los discos están localizados entre los huesos de la columna, es decir  entre las vertebras. Estos discos actúan como amortiguadores y  además le proporcionan volumen a la columna. El disco intervertebral, se forma de dos partes: la parte interna llamada núcleo pulposo, que contiene material fibroso, con alto contenido de agua. Es sólido, pero de estructura débil. la parte externa del disco es llamada anillo fibroso, es una estructura ligamentaria , solida, rígida ,  que da fuerza a las estructuras  y  ayuda a contener el disco en su lugar.

La enfermedad discal degenerativa, generalmente   tiene algún componente hereditario. el paciente  tiene algún miembro de su familia, con problemas de dolor de espalda similares. el disco intervertebral disminuye con la edad, y el tejido del anillo fibroso que lo cubre, se debilita  puede romperse y producir herniación del material interno o sea del núcleo pulposo. Estas hernias pueden causar dolor ya sea en el cuello o en la espalda baja, o dar dolor a las extremidades debido a la compresión de raíces nerviosas.

En el caso de la enfermedad discal degenerativa, muchas personas tiene dolor lumbar crónico, sin irradiación, y no existe hernia de disco.  la causa de este dolor es debido a la gran inervación de la región anular del disco. el material del núcleo contiene químicos, los cuales irritan estas raíces que inervan la región anular del disco. el dolor asociado con enfermedad discal degenerativa, es comúnmente referido con un profundo dolor en la espalda, con ocasionalmente sharp jolts.

Existen algunas formas de manejo para la enfermedad discal degenerativa. algunas tienen mejores resultados que otras. probablemente el mejor tratamiento es la discoidectomia endoscópica, que  resolverá el dolor en mas del 70 % de los casos y con buenos resultados a largo plazo. la fusion es otra opción, el dolor discal disminuye al detener el movimiento de las estructuras Oseas  y sin movimiento no hay dolor., el problema de las fusiones, es que usualmente los discos de abajo o arriba donde se realizo la fusión  disminuyen, y un nuevo dolor se desarrolla en estos dentro alrededor de los próximos 5 años, que se desarrolla el proceso degenerativo de otro disco. otra opción , los discos artificiales se han presentado como un opción para resolver el problema asociado con las fusiones. el concepto del disco artificial es muy simple, mantiene el movimiento de los huesos y no permite que el disco disminuya, asi se retira el disco doloroso para disminuir el dolor y se coloca el artificial. el problema de estos discos artificiales es que el steel disc eventualmente va perdiéndose y disminuye al igual que las otras articulaciones artificiales  que han sido usadas. la mayoría de los articulaciones artificiales, dejan de ser útiles en 10 años o menos, y es muy difícil y complicado el remplazo de las mismas. la cirugía requerida para implantar un disco artificial es prolongada y requiere de efectuar un abordaje abdominal, incluso movilización de la arteria aorta para realizar el abordaje vía  anterior de la columna. así uno  debe valorar que pasara a largo plazo, así como costos beneficios  con ese disco artificial. otros procedimientos como la electrotermocoagulacion intradiscal, en forma unica ya sea con lasser o radiofrecuencia,aunque se produce el efecto de pensamiento del anillo y denervación parcial del mismo,  no produce los mismos resultados que efectuar discoidectomias endoscópicas previamente.

Consideramos que para el manejo de la enfermedad discal degenerativa, o el dolor crónico de espalda sin herniacion discal, independientemente que  exista un disco negro desde el punto de vista resonancia magnetica, debe ser el siguiente:
efectuar discografía provocativa en todos los casos, posterior mediante endoscopia  efectuar la discoidectomia y finalmente complementar el procedimiento con el uso de laser y radiofrecuencia, intradiscal  ( para denervar fibras del anillo),  periradicular  ( para eliminar el proceso inflamatorio alrededor de la raíz), y foraminal ( a  descartar lesión o atrapa miento y de ser necesario,  liberar la raiz  a la salida del foramen),  en forma alternativa.

Cada caso deberá ser evaluado en forma particular y comentado medico-paciente,  para decidir la mejor opción o procedimiento a seguir.

por Jesus Meza S. 3 de agosto de 2015
…la enfermedad discal  degenerativa o espondilosis cervical,  es la patologia mas frecuente en el cuello, donde algunas ocasiones se  refiere  asintomatica, otras existe dolor decuello, datos de compresión radicular, mielopatia cervical, compresión medular, etc. Dentro de la fisiopatologia existe abombamiento discal, que se  asocia a disminución del espacio intervertebral, además de hipertrofia de ligamento amarillo, [...] The post En la enfermedad discal degenerativa cervical: ¿Cual es el mejor tratamiento quirurgico actual? appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 11 de abril de 2014
Infecciones del sistema nervioso Actualmente, los resultados de los tratamientos son casi siempre satisfactorios, debido a la gran cantidad de antibióticos y la mayor disponibilidad de estudios de neuroimagen, como TAC y RMN de generaciones avanzadas El absceso cerebral es una colección purulenta localizada dentro de la cavidad craneal; de acuerdo a su localización, puede [...] The post Infecciones del sistema nervioso appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 11 de marzo de 2014
“La Neuropsicología es una rama de la psicología que estudia el sistema nervioso y su impacto en la conducta” –Dictionary of Behavioral Science-. Esta disciplina básicamente clínica se sitúa dentro de las neurociencias y se nutre de los avances y desarrollos en psicología, neurología y sus sub disciplinas; estudia los efectos de una lesión, daño [...] The post ¿Qué es la Neuropsicología? appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 28 de enero de 2014
Aunque los pacientes reconocen lo absurdo de sus obsesiones y el paciente tiende a rechazarles, estas tienden a aparecer, no puede dejar de realizar conductas rituales para aliviar su ansiedad (DSM-IV-TR). La disfunción de los circuitos dentro del sistema límbico y la corteza orbito frontal se ha postulado como la base del TOC. La cirugía [...] The post Trastorno obsesivo compulsivo appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 27 de enero de 2014
Los cambios estacionales provocan cambios en nuestro metabolismo afectando nuestra rutina y estado de ánimo. En el verano los días son más largos, estamos más expuestos al sol, las actividades en la calle se desarrollan hasta más tarde. Por el contrario, en el invierno amanece más tarde, hay menos horas de luz solar, y nuestras [...] The post Trastorno Afectivo Estacional appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 27 de enero de 2014
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Es muy probable que en algún momento de nuestra vida, nos hayamos topado con personas solitarias, distantes,  a las que socialmente se les describe como “excéntricos o raros”,  son niños o adultos a los que se les va dejando de lado o se les ignora, son inteligentes y sensibles pero se [...] The post Que es el Síndrome de Asperger? appeared first on Neuromeza.
por Rosa Guadalupe Felix Uribe 27 de enero de 2014
La ansiedad es una reacción normal de los seres humanos que nos permite mantenernos vivos y ayuda a sobrevivir,  surge  ante eventos en los cuales valoramos la posibilidad un daño físico o psicológico, y precisamente esa valoración o percepción de daño es lo que hace la diferencia entre la ansiedad “normal” y la “anormal”, ésta [...] The post Aprenda a lidiar con la ansiedad, para ser mas feliz. appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 17 de diciembre de 2013
La mayor parte de las HIC se producen  en pacientes con HTA o angiopatia amiloide, aunque cada vez son más frecuentes en pacientes  con trastornos de la coagulación tratados con medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios.  El abuso de drogas vasoactivas ha  ido en incrementando la HIC en jóvenes y ahora en todas las edades adultas. [...] The post ¿Cuándo se debe operar una hemorragia intracerebral? appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 16 de diciembre de 2013
Los síntomas de presentación de un tumor cerebral en un niño son variables. Puede ser un simple dolor de cabeza persistente o asociarse a datos de hic (como náuseas, vómitos y deterioro de alerta); también, puede presentar convulsiones, trastornos de la marcha, problemas de la vista o en algunos casos, hidrocefalia. Los tumores cerebrales infantiles [...] The post Tumor Cerebral Infantil appeared first on Neuromeza.
por Jesus Meza S. 11 de diciembre de 2013
El dolor de cabeza es una molestia común, y que lo hemos padecido todos nosotros en más de una ocasión en nuestras vidas. Casi siempre, este dolor de cabeza en general es benigno, desaparece espontáneamente o cede con cualesquier medicamento contra el dolor y algo de reposo. Incluso, algunas personas, consideramos el dolor de cabeza [...] The post Dolor de Cabeza appeared first on Neuromeza.
Más entradas