Láser y su uso en la columna Lumbar
Las siglas láser, significa solo la energía eléctrica convertida en luz. Así toda la Patología discal-nerviosa de la columna lumbar, es realizable mediante endoscopia mas apoyo de láser y radiofrecuencia y de ninguna manera es ciencia ficción, mucho menos algo experimental, como algunos han intentado exhibirlo.
La cirugía mínima invasiva de la columna lumbar, data de mas de 10 años; en Hermosillo, la efectuamos desde el año 2000, y actualmente se encuentra ya en toda la republica mexicana, con grupos de trabajo establecidos, que progresan día con día. Se considera incluso que el medico que no practique cirugía de mínima invasividad, será obsoleto en los próximos años. Incluso existe subespecialidad en cirugía de mínima invasividad en columna.
El uso de láser es un complemento de la cirugía de mínima invasividad en columna, que se asocia con discografía, endoscopia,y radiofrecuencia, todos como parte del mismo procedimiento.
Desde el inicio del siglo pasado, Albert Einstein en su teoría de la relatividad ya aplicaba conceptos vigentes en el láser actualmente., en la Cd de Chicago, en los años 50, se efectuó el primer procedimiento láser en la columna.
La palabra láser significa amplificación de la luz mediante una emisión de estimulo con radiación.
Existe en el mercado actualmente tres tipos de láser mas comunes, y que se diferencian por la penetración de los mismos, en este caso en el tejido discal., así el argon KTP láser tiene 2 mm de profundidad, el neodinium yag de 4 mm de profundidad y el holmium yag de solo .2 a .3 mm de profundidad, este ultimo es el ideal en columna, debido a su gran margen de seguridad.
Recordemos que el holmium es un elemento de la tabla periódica ( el numero 67), que alcanza una longitud de onda de 2100 nanometros ( no visible), por eso se trasmite a traves de una fibra optima de cuarzo., YAG, deriva de 3 elementos: ytrio, aluminium y granate; su absorción es alta en el medio acuoso ( recordemos que el tejido discal, contiene aprox. El 80 % de agua)., penetra aprox. .3 mm y produce una lesión térmica entre 0.1 y 1 mm, elementos que lo hacen muy seguro.
Se maneja de acuerdo a grados de calor necesarios, así como tiempos del efecto pulsátil.
Su utilidad, es produciendo efecto de tensionamiento o cierre a nivel del defecto del anillo fibroso, cuando se trata de hernias de disco; si es un problema de dolor crónico por enfermedad degenerativa discal, sin necesidad de quitar el disco, se produce un efecto de tensionamiento que resuelve el problema de dolor al dar cierta estabilidad en la columna hasta en 85 % de los casos, antes de pensar en prótesis discales o fijación de columna ; asimismo cuando existe problemas a nivel del foramen o emergencia del nervio, canal estrecho, facetas hipertroficas, osteofitos, mediante la foraminoplastia, se pueden resolver estas enfermedades.
Siempre el manejo de láser y radiofrecuencia, en la columna, deberá ser con el paciente despierto, y calcular bien el grado de sedación analgesia, para disminuir la posibilidad de causalgia o distrofia secundaria. por eso deberá tener el equipo medico quirúrgico bien entrenado, y total conocimiento de estos equipos y procedimientos.
Además de las ventajas comentadas, el costo total de estos procedimientos en menor que los procedimientos convencionales, incluso desde el efecto cosmético, cicatrizal, este ultimo en especial en mujeres jóvenes.
The post Láser y su uso en la columna Lumbar appeared first on Neuromeza.