Trauma craneal
El trauma craneal, es un grave problema de salud publica mas frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, y que se encuentran en etapas productivas de la vida; el daño o secuelas de estas lesiones requerirán en algunos casos rehabilitación y cuidados especiales durante el resto de sus vidas. Así el impacto socioeconómico y familiar es mas severo que otras enfermedades como el cáncer, sida, enfermedades cardiacas, diabetes, dada la edad y forma de presentación de las mismas.
La causa mas común son accidentes automovilísticos, en los cuales el consumo de alcohol y otro tipo de drogas juegan un papel importante; otra causa menos frecuente son las caídas que se presentan en edad extremas de la vida ( pac. Pediátricos-pac. Seniles).
El tratamiento de estas lesiones puede ser medico y/o quirúrgico, sin embargo en muchas ocasiones a pesar del manejo quirúrgico oportuno el daño ocasionado al cerebro debido al trauma puede ser irreversible.
Cuando existen lesiones que requiere cirugía , generalmente son lesiones que ocupan un lugar y causan aumento de la presión dentro del cerebro. Las mas comunes son los HEMATOMAS( coágulos localizados de sangre dentro del cerebro) Y CONTUSIONES ( lesiones con cerebro inflamada mezcladas con sangre). Los hematomas dependiendo de su localización anatómica se denominan: epidurales, subdurales y parenquimatosos; por otro lado las contusiones son mas frecuentes en la punta o base de lóbulos cerebrales.
También existen otras lesiones traumáticas como la hemorragia subaracnoidea que es un sangrado difuso sobre la superficie del cerebro.
.lesiones que afectan todo el parenquima cerebral, como la llamada lesión axonal difusa, donde se pierde la función axonal de la neurona ocasionando perdida de comunicación neuronal y de funciones cerebrales con severa incapacidad neurologica; Otra lesion llamada isquemia , donde en relación al trauma, se pierde irrigación sanguínea de determinadas áreas cerebrales, con efectos adversos al cerebro.
En relación a las fracturas craneales por trauma dependerá si existe hundimiento que penetra al cerebro o que comprima el mismo para que requiera manejo quirúrgico., las fracturas lineales no se operan, salvo si existe fístula de liquido cefaloraquideo, con perforación de la duramadre ( capa protectora del cerebro) y aun asi que no respondieran al manejo por ejemplo drenaje lumbar subaracnoideos y tx. Medico.
En la valoración del paciente con trauma craneal al igual que todo trauma la función cardiaca y pulmonar es prioritaria., post de manera inmediata la valoración neurológicas se basara en la llamada escala de coma de Glasgow, que valorara 3 funciones: respuesta ocular, respuesta verbal y respuesta motora, así se valorara la severidad del trauma craneal incluso con valor pronostico, esto se complementa con el tamaño, forma y repuesta pupilar a la luz. En seguida valoración radiológico donde sigue vigente la TAC simple de cráneo para valorar en trauma craneal agudo.
El tratamiento dependerá del tipo y grado de lesión, así cono el estado clínico del paciente, siempre apoyado en la unidad de cuidados intensivos para su manejo integral.
Hasta ahora, para el paciente con trauma craneal severo no existe un manejo milagroso e inmediato que resuelva el problema y prevenga complicaciones., tenga manejo quirúrgico o medico el periodo de recuperación es largo y siempre existe posibilidad de complicaciones durante el proceso. En las unidades de cuidados intensivos existen monitores para medición presión intracraneal, perfusion cerebral, oxigenación, con alto valor para apoyo del manejo del trauma craneal así como todo el arsenal de medicamento disponible actualmente.
Post. Al cuadro agudo, cuando el paciente abandona el hospital requerirá de programa de rehabilitación, el cual dependerá de las secuelas neurológicas secundarias a la severidad de su lesión. Importante resaltar que en el proceso de rehabilitación la familia deberá participar directamente en el mismo, por lo que deben estar realmente enterados que deben esperar y como ellos pueden ayudar de la mejor manera a su paciente.
The post Trauma craneal appeared first on Neuromeza.