Neuralgia del trigemino
La neuralgia del trigemino, o tic doloroso es algunas veces descrito como el peor dolor conocido por el humano. Se presenta mas frecuente en la parte baja de la cara y mandíbula, aunque algunas veces ocurre alrededor de la nariz y bajo el ojo. Este dolor agudo, intenso e incapacitante , similar a un toque eléctrico es causado por irritación del nervio trigemino, el cual se distribuye por la frente, mejilla y mandíbula.
La neuralgia trigeminal, no siempre puede ser totalmente curada, hay tratamiento para calmar el dolor. Los medicamentos anticonvulsivos son los mas comunes; la cirugía es una buena opción cuando no hay buena respuesta al tratamiento medico o se tiene serios efectos colaterales con el uso de los mismos.
El nervio trigemino es uno de los 12 pares de nervios craneales en el cerebro. Siempre hay uno derecho y otro izquierdo. Cada nervio trigeminal tiene tres divisiones o ramas: la 1ª. Rama controla la sensación del ojo frente y nariz; la 2da. Rama , parte baja del parpado, a la de la nariz, dientes superiores labio y mandíbula; la 3ª. rama dientes inferiores, labio y mandíbula; el dolor trigeminal puede envolver una o las tres ramas.
El dolor asociado a la neuralgia trigeminal se presenta por irritación del nervio, y la causa mas frecuente es por una arteria que presiona al nervio , pulsando sobre el mismo, cerca de su salida del tallo cerebral es mas frecuente en adultos de mas de 50 anos. En la mayoría de los casos un buen día el dolor se presenta en forma espontánea; en otros menos casos se relaciona con trauma facial o cirugía dental. La mayoría de los médicos y dentistas, creen que no existe relación del manejo dental con la aparición del dolor. Algunos pacientes piensan de inicio que su dolor es secundario a un absceso dental, y post a su tratamiento el dolor aun persiste.
El dolor trigeminal se describe como típico y atípico; el típico es cuando el dolor es moderado, similar a toque eléctrico que se presenta intermitente , incluso remite por años, con periodos de remisión bien definidos; el dolor atípico es fuerte, pulsátil, quemante, es un dolor que no remite fácilmente y es mas difícil de tratar.
El dolor trigeminal es cíclico, se presenta en forma intensa al tocar con luz la piel, al rasurarse, al enjuagar la boca, o al cepillado de dientes, tomar bebidas ya sea calientes o frías, y en ocasiones hasta al sonreír. El dolor puede durar aprox. 20 seg. y post tiende a desaparecer , presentarse varias veces al día o desaparecer por meses o anos. El dolor intermitente es debido a que la irritación del nervio varia con la longitud de la lesión. Bajo el microscopio, el área de lesión puede verse axones lesionados ( la parte del nervio que trasmite los impulsos), o de afección de la vaina de mielina( la capa protectora del nervio).
Otras causas demostrables de afección del nervio, son tumor sobre o afectando al nervio y la esclerosis múltiple, lesiones estas demostrables por resonancia magnética.
La edad avanzada, es factor de riesgo para esta enfermedad, mas frecuente en mujeres 1.5 mas veces. 5 % tiene historia familiar del padecimiento. El diagnostico es clínico y la respuesta al manejo medico de inicio es generalmente buena y rápida.
Actualmente en control del dolor con manejo medico es efectivo, el medicamento mas común es la carbamazepina que disminuye función del nervio y de esa manera remite el dolor. Este medicamento puede tener reacciones secundarias como visión borrosa, vértigo, trastornos de memoria, y trast equilibrio. El medicamento disminuye se efectividad al paso del tiempo, y requiere de aumento de dosis, incluso puede requerir agregar un segundo medicamento para el manejo del dolor. A mediano plazo debe tener control serico del nivel de los mismos para evitar alguna lesión hepática, renal u ósea.
Aproximadamente el 25-50 % de estos pacientes requieren de manejo quirúrgico, y la cirugía tiene aprox., el 85 % de éxito. Existen algunas variantes en el manejo quirúrgico:
La mas común es la descompresión microquirurgica( la cual proporciona mejores resultados a largo plazo, pero también tiene mas riesgos quirúrgicos), y la neurolisis percútanea, que puede ser por radiofrecuencia, compresión mecánica por balon o por lesión química con glicerol ( este produce entumecimiento y debilidad de la cara, trastornos cornéales como secuelas, sin embargo produce además desaparición rápida del dolor), esta ultima se prefiere en pacientes de mayor edad o cuando hay alguna contraindicación para cirugía craneal .
La descompresión vascular resuelve el problema, colocando algún cuerpo extraño (gelfoam, silastic) entre el nervio y la arteria adyacente desapareciendo así la compresión., se efectúa en la parte posterior del cráneo, mediante craneotomia, donde emerge el nervio de la base del cráneo, tiene éxito en aprox. 90 % de los pacientes., requiere de anestesia general, aprox. 5 días hospitalización, recuperación mas larga y proporciona remisión del dolor a largo plazo.
La técnica percutanea bajo fluoroscopia ( RX) con una aguja se llega al foramen oval, puede utilizar energía para lesionar el nervio como es el uso de radiofrecuencia; puede usar un pequeño balon para compresión del nervio, y finalmente puede utilizar un químico como el glicerol, para dañar el nervio. Este remisión del dolor no es permanente., sus secuelas si, tiene recuperación muy rápida. Bien tolerado en pacientes de 80 o mas anos. El dolor remite por 3-4 anos.
Ambos procedimientos quirúrgicos, la descompresión microquirurgica y la neurolisis percutanea resultan efectivos, siendo utilizados e indicados oportunamente. La cirugía es mas efectiva en neuralgia típica.
Siempre este padecimiento deberá ser tratado por neurocirujano.
The post Neuralgia del trigemino appeared first on Neuromeza.