Hidrocefalia
El termino hidrocefalia deriva de dos palabras: hydro: agua, y de cephalus: cabeza. Agua en la cabeza.
La hidrocefalia se presenta por aumento de liquido cefaloraquideo (LCR), dentro de los ventrículos laterales que puede aumentar la presión dentro del cráneo. Aunque es mas frecuente en niños , se puede presentar a cualquier edad.
El cerebro humano se encuentra dentro del cráneo, el cual le sirve de protección. Dentro del mismo, el cerebro flota en un liquido llamado liquido cefaloraquideo (LCR). Este liquido se produce en forma constante en el cerebro y circula alrededor del mismo y de la medula espinal en forma regular, se absorbe por unas estructuras similares a musgos, llamadas vellosidades aracnoideas y de esta manera regresa a la circulación sanguínea.
La cantidad del LCR dentro del cerebro siempre es constante y en la misma cantidad, consecuentemente la presión dentro del cráneo siempre se mantiene igual, es la llamada presión intracraneal (PIC).
La hidrocefalia se presenta cuando la circulación del LCR, se altera ya sea por obstrucción, por disminución de la reabsorción y menos frecuente por aumento de producción del LCR.
La obstrucción del LCR puede ser por: defectos nacimiento, tumor cerebral, infección, hemorragia o lesión cerebral postraumática. En algunos niños, en particular los que tienen espina bifida se puede acompañar de otras malformaciones del sistema nervioso. La capacidad de absorción se ve disminuida por procesos infecciosos, como meningitis y por traumatismos craneales con sangrado. La producción excesiva de liquido es usualmente rara y se presenta por tumor llamado papiloma de plexos coroides.
El neurocirujano deberá obtener una historia clínica y efectuar un examen neurológico para determinar si los síntomas son causados por hidrocefalia. Se apoyara en estudios como ultrasonido ( infantes), TAC de cráneo o Resonancia magnética.
Los síntomas en los niños se manifiesta por aumento del perímetro cefálico, es decir crecimiento anormal de su cabeza; en los adultos datos de hipertensión intracraneal manifestados por dolor de cabeza, nauseas, vomito y puede llegar hasta el coma.
La hidrocefalia puede ser tratada de varias formas: directamente removiendo la causa de la obstrucción o de sobre producción de liquido; o indirectamente derivando el liquido del cerebro a otra cavidad, mas frecuentemente a cavidad peritoneal, mediante un procedimiento conocido como derivación o shunt, ventrículo peritoneal.
Actualmente la endoscopia cerebral ha abierto un amplio panorama en el manejo de este tipo de problemas, incluso puede evitar necesidad de válvulas de derivación en estos pacientes, recanalizando los sistemas del liquido cefalorraquídeo; siendo útil además, si existe hemorragia intra ventricular, en sistemas de derivación con constantes disfunciones, hidrocefalias tabicadas , reseccion de tumores intra ventriculares.
The post Hidrocefalia appeared first on Neuromeza.