El infarto cerebral
Para que el cerebro funcione adecuadamente, deberá llegarle sangre en cantidad suficiente. Si el flujo sanguíneo se obstruye en cualesquier sitio (generalmente a causa de un coagulo o trombo que bloquea una arteria), el cerebro perderá su aporte de oxigeno y se dañara. Si el flujo se detiene por varios minutos, el daño será severo y el resultad será un infarto o destrucción de una área el cerebro. Como consecuencia abra pérdida o alteración de alguna función del organismo, ejemplo: parálisis total o parcial, perdida de la visión, alteración o perdida del habla, etc.
En México, la enfermedad vascular cerebral (EVC), dentro de los cuales se incluye mayoritariamente el infarto cerebral, presenta la misma incidencia que los países desarrollados. En 1997 hubo más de 25,000 muertes por EVC.
En estados Unidos la enfermedad vascular cerebral, (EVC), es la tercera causa de muerte, inmediatamente después de enfermedad cardiaca y el cáncer.
El EVC es una de las causas de incapacidad severa y permanente, representando la mitad de todas las hospitalizaciones por enfermedad neurológica.
El mecanismo es a partir de lo siguiente: si consideramos aisladamente un vaso sanguíneo, el flujo de sangre puede alterarse por dos mecanismos: 1.- el vaso se ocluye con un coagulo (infarto cerebral o EVC isquemico)., 2.- el vaso se rompe causando derramamiento de sangre en el cerebro (EVC hemorrágico).
El infarto cerebral, o EVCisquemico constituye el 80 % de todos los EVC’S y resulta de una obstrucción causada por un coagulo o trombo.
El EVC hemorrágico es el resto o sea el 20 %, y resulta de la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia el tejido cerebral, la sangre se acumula y comprime el cerebro. Hay dos tipos de hemorragias que son las hemorragias intracerebrales y hemorragias subaracnoideas.
El EVCisquemico resulta de la obstrucción de algún vaso sanguíneo que nutre al cerebro, como consecuencia del depósito de grasa (lípidos) en la pared de un vaso ateroesclerotico.
Se distinguen dos tipos de EVC isquemico:
Trombosis cerebral: se refiere a un trombo o coagulo que se desarrolla sobre la pared misma de la arteria enferma de ateroesclerosis.
Embolia cerebral: se refiere a un coagulo o embolo que se origina de un trombo en otro lugar del sistema circulatorio, usualmente en el corazón o arterias mayores del tórax o cuello. Una porción del trombo se desprende del trombo principal y circula por el torrente sanguineo, hasta que se atora en un vaso de menor calibre. Otra causa importante de embolia es la arritmia cardiaca, conocida como fibrilación auricular, en cuyo caso el trombo se origina en el corazón.
El EVC hemorragico ocurre cuando un vaso debilitado se rompe. La causa de ello son los aneurismas (dilatación y adelgazamiento del vaso), y malformaciones arteriovenosas.
Una malformación A-V es un conjunto de vasos anormales pinados, de pared débil y que también puede romperse.
Un accidente isquemico transitorio (AIT), se refiere a un pequeño EVC que suele ser un aviso de que un EVC mayor ocurrirá, y se produce por pequeñas obstrucciones autolimitadas de vasos arteriales cerebrales, y se manifiesta por síntomas transitorios típicos de los EVC’s. Si aparece un AIT, la persona deberá recibir atención médica inmediata, para evitar ocurra en EVC mayor. La atención requerirá igual de estudios doppler carotideo, panangiografia cerebral, ecocardiograma y en base a resultados se efectuara manejo medico o quirúrgico.
En relación al manejo quirúrgico, se denomina endarterectomia carotidea el tratamiento, que consiste en retirar las placas de ateroma o grasa de las arterias del cuello (carótidas) y así desaparecer la posibilidad de infarto cerebral.
The post El infarto cerebral appeared first on Neuromeza.