Dolor de espalda baja
Si usted ha tenido dolor de espalda, no es el único., el dolor de espalda el la causa mas común de visita al medico después de gripes o resfriados. El 50 % de los pacientes que ha tenido dolor de espalda generalmente lo repite en el mismo año.
En la mayoría de los casos el dolor es por irritación nerviosa no por problemas musculares, ligamentarios o de hueso. Un nervio que sale del canal medular generalmente es pinchado o atrapado, causándole irritación, tensión de músculos lumbares y posterior dolor de espalda. Este dolor desaparece en pocos días en forma espontánea. Los casos mas serios se tratan con antinflamatorios-analgésicos, relajantes musculares y terapia física. A cirugía afortunadamente llegan pocos casos que no responden al manejo previo.
El dolor de espalda ocurre debido a que la columna vertebral es el soporte óseo de la parte posterior del cuerpo, formada por una columna de huesos cilíndricos conocidos como vértebras, que protegen al canal medular que se extiende desde el cerebro hasta la parte baja de la espalda. Por medio de esta se controlan todos los movimientos y funciones corporales, mediante nervios motores y sensitivos, juntos estos nervios forman mas de 50 raíces nerviosas, las cuales salen a través de agujeros entre los huesos de la columna conocidos como foraminas, la irritación del nervio a ese nivel produce el dolor de espalda baja.
Las patologías mas frecuentes de dolor de espalda incluyen las siguiente:
– Hernia de disco.
– Degeneración discal (osteoartritis de columna).(espiculas óseas)
– Estenosis de canal lumbar (con crecimiento óseo y disminución espacio canal)
– Espondilolistesis ( desplazamiento vertebral, con inestabilidad sec.).
L as causas comunes del dolor de espalda bajo se desconocen con certeza en hasta el 80 % de los casos por lo que el manejo se recomienda de inicio solo vigilancia y observan evolución. SALVO sea una urgencia como secundaria a un accidente automovilístico, caída violenta, lesión al efectuar algún deporte, en estos casos deberá ser valorada de inmediato por su medico neurocirujano.
El diagnostico se hará en base a historia clínica, exploración física neurológica y estudios de apoyo entre los que se incluyen: rayos x, TAC de columna, RMN columna, (cada vez menos común), EMG y estudios de neuroconduccion, discográficas evocativas.
El tratamiento siempre conservador de inicio incluirá hasta reducción de peso, sin embargo si persiste molesta a 12 semanas deberá considerarse posibilidad quirúrgica, si se acompaña de los siguientes:
– Dolor de espalda o piernas que limita actividad física normal con inaceptable calidad de vida sec. a limitación funcional.
– Debilidad o entumecimiento de sus piernas.
– Dificultad para caminar o pararse.
– Duando el tx. Medico y terapia física no sean efectivos.
En caso de cirugía, el neurocirujano puede ofrecer al paciente varias posibilidades quirúrgicas todas orientadas a quitar la presión sobre la raíz nerviosa. La mas común es discoidectomia, en cualesquier modalidad, el objetivo es remover el material del disco y así disminuir la presión sobre raíz nerviosa.
El neurocirujano algunas veces remueve fragmentos óseos introducidos sobre el canal y que causa irritación nerviosa ( foraminotomias ) (espiculas óseas ); si la causa es por inestabilidad o degenerativa, el neurocirujano podrá optar por fusionar los huesos con injertos óseos y estabilizar con instrumentaciones que incluyen placas metálicas, tornillos, barras, o cajas para fijación.
El paciente sale de hospital en aprox. 5 días, deambulacion inmediata en P.O. con recuperación total que puede ser de 6 semanas a 6 meses incluyendo terapia física o rehabilitación.
El neurocirujano es el único medico con preparación para el manejo de columna en forma integral: lesiones medulares, raíces nerviosas y estructuras óseas de soporte de la columna., lleva 6-8 anos de entrenamiento durante la residencia de neurocirugía, en el manejo de columna. Debido a que aprox. El 70 % de la actividad quirúrgica del neurocirujano es alrededor de la columna, deberá estar familiarizado con todas las opciones del manejo de las mismas., así la cirugía es una posible opción de manejo que se deberá analizar y escoger la opción mas adecuada para cada paciente.
The post Dolor de espalda baja appeared first on Neuromeza.