Malformación Arteriovenosa
Que es una malformación arteriovenosa:
Se trata de una colección anormal de vasos sanguíneos, en donde la sangre arterial pasa o drena directamente hacia las venas sin existir la red capilar normal. No hay parénquima o tejido cerebral dentro del nido de la malformación. La MsAV o malformación arteriovenosa, se aprecia como un panal de vasos que se puede definir el centro también llamado nido, y con grandes venas de drenaje que contienen sangre oxigenada. Es una lesión congénita (4-6 semanas de gestación), y que tiende a crecer con la edad y en general progresa de una lesión de bajo flujo al nacer a una lesión de alto flujo en la edad adulta. Una clasificación útil en mAV seria la siguiente: pial, subcortical, paraventricular y combinada.
Es mas frecuente en el sexo masculino, y aunque es una lesión congénita, el riesgo de hemorragia persiste durante toda la vida.
En relación a los aneurismas, las MAVs son diagnosticadas antes de los 40 años en casi el 70 % de los casos. La relación de frecuencia MAvs—aneurismas, es de 1—5.3 pacientes.
La forma de presentación mas frecuente es la hemorragia intracraneal, hasta en el 50 % de los casos, la edad promedio de presentación es entre los 15 y 20 años de edad. En cada evento de sangrado existe el 10 % de mortalidad, y morbilidad de 30-50 % ( es decir con déficit neurológico secundario).
Otras formas de presentación: crisis convulsivas, que también es bastante frecuente aunque menos grave, post como efecto de masa en el cerebro y con datos de hipertensión intracraneal agregados., también como isquemia o infarto cerebral, hidrocefalia, falla cardiaca, entre otras.
El promedio de riesgo de hemorragia anual es de 2-4 % por año, la cual es acumulativo. En relación a las crisis estas se presentan por ejemplo en aprox. 45% de los pacientes en edades de 10-19 años.
Existe una clasificación llamada de Spetzler-Martin, donde se miden el tamaño, drenaje de la MAV y el área que afecta ( elocuentes), de esta manera se tiene una idea precisa y definida sobre todas posibilidades de manejo Así como existen otras clasificaciones que son menos utilizadas.
El diagnostico es clínico, una historia neurológica completa, TAC de cráneo, Angioresonancia Magnetica de cerebro, y finalmente el diagnostico definitivo mediante panangiografia cerebral.
El tratamiento de elección siempre es el manejo quirúrgico con desaferentación y resección de la malformación arteriovenosa. Hay varias consideraciones respecto al manejo. Edad del paciente, condiciones generales del mismo, tamaño de la malformación, localización de la malformación, así como el drenaje venoso de las mismas.
Existen algunas alternativas de apoyo en el manejo de estas malformaciones: la radiocirugia (uso de gammaknife), embolizacion prequirurgica de la MAV y en otras ocasiones como el manejo definitivo de la misma., y finalmente el tratamiento medico de la misma y vigilancia de la evolución neurologica
Así el manejo de una MAV será especifico y evaluar los riesgos beneficios en cada caso y la decisión de manejo deberá ser compartida por el medico, paciente y familiares del mismo. Así las secuelas o cualesquier tipo de complicaciones serán igual manejadas en forma conjunta medico y familiares del mismo paciente.
The post Malformación Arteriovenosa appeared first on Neuromeza.